La clonación humana es el proceso de obtener células inducidas genéticamente de una persona (generalmente una mujer) mediante tecnologías de clonación. Se diferencia de la clonación convencional en que se realiza con un procedimiento legal, duradero y no dañino.
La clonación se usa para reemplazar o agregar células humanas o para reemplazar una réplica exacta de ese tejido en un animal. Es el material que contiene todos los datos genéticos de un organismo.
Este artículo es mi opinión y no un consejo legal. Soy un estudiante de biología y no soy abogado. Si alguna vez necesita asesoramiento legal o una estrategia a utilizar, comuníquese con un abogado.
A lo largo de este artículo, ya sea que se mencione o no este tema, creo que la clonación humana beneficiará a la humanidad. Además, creo que no es ético realizar experimentos de clonación humana en personas vivas.
¿Qué es la clonación humana?
La clonación humana permite a las personas clonarse a sí mismas por diversas razones. La clonación permite a las personas crear nuevos órganos con fines de trasplante. La clonación permite a las personas clonarse a sí mismas para reemplazar ciertas partes del cuerpo, como el ojo.
Los humanos también pueden clonarse a sí mismos para aumentar sus similitudes genéticas con otros humanos. La clonación permite a las personas clonarse para reemplazar un órgano perdido, como un riñón o un pulmón.
El caso más extremo sería reemplazar una cabeza entera con un clon hecho de ADN tomado de otra persona.
Las preocupaciones éticas sobre la clonación humana se centran en el tema de la identidad genética: cómo saber qué propiedades son exclusivas de una persona en particular. Es posible que las personas no tengan buenas intenciones de clonar.
Tampoco está claro cómo las personas lidiarían con los animales clonados y los clones en la naturaleza. Las personas pueden plantear estos problemas en los tribunales o seguir otras estrategias legales.
Ha habido algunos avances en el campo de la clonación de animales. En un caso, se clonó un insecto para producir insulina. Esta tecnología aún no se ha utilizado en humanos, aunque los científicos están trabajando en ella.
Otras preocupaciones sobre los animales clonados incluyen las implicaciones éticas de las granjas industriales y los derechos de patente.
Los proyectos de clonación han planteado muchas preocupaciones éticas. Los expertos en biotecnología se preocupan por el uso de animales en la investigación y la cría de estos animales. La clonación permite a las personas reemplazar órganos con fines de trasplante, pero esto puede resultar en una crueldad animal no deseada.
La clonación también es ilegal en algunos países. Si un animal es clonado con fines de lucro, el propietario podría enfrentar cargos criminales.
Clonaciones en animales
Los grupos de derechos de los animales están preocupados por la necesidad de la clonación de animales. La clonación elimina muchas de las especies de la naturaleza. Algunos dicen que hacer clones de plantas o animales es simplemente poco ético.
Otros argumentan que no podemos reemplazar todas las especies animales existentes con clones. Sin embargo, el objetivo del proyecto de clonación no es reemplazar animales o plantas con otras especies. El propósito del proyecto de clonación es utilizar su ADN para crear mejores productos o medicamentos.
Los científicos deben realizar estudios detallados sobre los efectos del proyecto de clonación antes de utilizar los animales clonados. Es importante que la investigación esté completa antes de seguir adelante.
Los proyectos de clonación ayudarán a las ciencias a avanzar y, con suerte, beneficiarán a las generaciones futuras. Si el proyecto de clonación hace que las personas se sientan mejor en la creación de nuevas formas de vida, sin duda se extenderá por todo el mundo.
Cuando el mundo ve la creación de algo nuevo como una búsqueda personal, tiende a elevar el listón moral y conduce a mayores niveles de confianza en los métodos científicos.