Skip to content
El árbol genealógico

Árbol genealógico de Simón Bolívar

El árbol genealógico de Simón Bolívar el Libertador Venezolano, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas y fallecio el 17 de diciembre 1830 con 47 años de edad de Tuberculosis y fiebre tifoidea, se encuentra enterrado en el Panteón Nacional Caracas.

Conocido por lograr la independencia de muchos países en Latinoamérica.

Nacionalidades que tuvo Simón Bolívar:

  • Española.
  • Venezolana.
  • Boliviana.
  • Ecuatoriana.

Genealogía de Simón Bolívar

el árbol genealógico de simón bolívar

El árbol genealógico de la familia de Simón Bolívar es un poco extenso, pero aquí te lo mostramos de forma resumida con los principales familiares del Libertador y con una imagen para facilitar la comprensión:

Bisabuelos de Simón Bolívar:

Paternos:

  • Luis Bolívar y Rebolledo.
  • Ana María Martínez de Villegas y Ladrón de Guevara.

Maternos:

  • Pedro Ponte-Andrade y Jaspe de Montenegro.
  • María Josefa Marín de Narváez.

Abuelos de Simón Bolívar:

Paternos:

  • Juan de Bolívar y Martínez de Villegas.
  • María Petronila Ponte-Andrade y Marín de Narváez.

Maternos:

  • Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia.
  • Francisca Blanco de Herrera.

Padres de Simón Bolívar:

  • Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade (1726-1786).
  • María de la Concepción Palacios y Blanco (1758-1792).

Hermanos de Simón Bolívar

  • María Antonia de Bolívar y Palacios (1777-1842).
  • Juana Nepomucena de Bolívar y Palacios (1779-1847).
  • Juan Vicente de Bolívar y Palacios (1781-1811).
  • María del Carmen Bolívar y Palacios (1786-1786).
  • Juan Agustín Bolívar (? – ?)

Árbol genealógico de la familia de Simón Bolívar

árbol genealógico de la familia de Simón Bolívar completo
Árbol familiar de Simón Bolívar

Recuerda que puedes hacer clic para ver la imagen en pantalla completa.

Simón Bolívar gozo de su infancia privilegiada antes de la muerte de sus padres, sus principales maestros fueron Simón Rodríguez y Andrés Bello.

Se casó con María Teresa del Toro Alayza el 26 de mayo de 1802 a los 18 años, luego ella falleció de fiebre amarilla 8 meses después de su casamiento el 22 de enero de 1803. Bolívar juro no volver a casarse nuevamente.

En 1810 derroco a Vicente de Emparan Capitán General, desde esa vez participo en las batallas principales por la Independencia de Nueva Granada, bautizada por el mismo como República de Gran Colombia.

En 1823 participo en Lima Perú por su independencia, también logro ganar en las batallas de Junín y Ayacucho en 1824. Luego En 1826 siguió en Lima en la Federación de los Andes para crear la Gran Colombia, Perú y Bolivia, lo cual no pudo por los nacionalistas de Caracas y Quito que lo superaron. Ya en 1830 se enfermo de tuberculosis y se fue a Santa Marta falleciendo a finales de ese mismo año el 17 de diciembre 1830.